lunes, 2 de septiembre de 2013

Copa CSI 2013

En la feria San José de David Chiriquí, se realizó por primera vez la Copa CSI 2013 el viernes 30 de agosto en la feria virtual. Antes de la Copa CSI, todo los CSI de la provincia se reunieron en la sala de conferencia para tener una reunión para los CSI. En la reunión, se habló las redes sociales y los jóvenes, ahí conocimos sobre las redes sociales, cuidados que debemos tener al estar en una red social y las ventajas y desventajas de las redes sociales. Luego tuvimos un video conferencia sobre la evolución de la tecnología y la tecnología en la educación todo esto fue  vía Skype de panamá directo a México.

Después de la reunión empezó la Copa CSI, los jurados pasaban por cada stand de la feria viendo los proyectos realizado por los CSI. Al final del día ya los jueces habían tomado su decisiones y empezaron a nombra los ganadores…

Los CSI del Colegio Secundario El Macano hicieron una muy buena presentación y logramos obtener el tercer lugar en Realidad Aumentad.

Dejaremos fotografías y nuestro video del proyecto para que la pueden disfrutar.


Felicidades a todos los CSI de la Provincia!!!



























viernes, 4 de enero de 2013

Entrega del certificado al CSI del Año


El 22 de Diciembre en el acto de graduación de los estudiantes de noveno grado, se le hiso un reconocimiento y una entrega de certificado al estudiante Daniel Cruzpagan por ser el estudiante CSI del Año. El Director de plantel y el Ministerio de Educación con la siguiente carta dieron de conocer los datos que siguen.

Hemos recibido con agrado el nombre del estudiante que fue seleccionado por cumplir con los requisitos establecidos en el perfil reconociéndolo con el título ''Estudiante CSI 2012'' de la institución que usted dirige.

Es grato leer el contenido de muchas cartas provenientes de todos partes del país en donde hacen especial distinción de la loable labor que de manera desinteresada el ''Estudiante CSI'' realiza cada día, en la Dirección Nacional de Informática hemos tomado nota de ello y la Ministra de Educación ha querido reconocer su trabajo otorgando un certificado de reconocimiento a la excelencia a Daniel Cruzpagan ''Estudiante CSI 2012'' del centro educativo que usted dirige.


Atentamente

Roberto Sevillano S.
Director Nacional de Informática.








miércoles, 2 de enero de 2013

Nuevo uniforme para los estudiantes de Informática

El 22 de Diciembre en la graduación de los novenos, los estudiantes  de cuarto año Daniel Cruzpagan, Sheily Arauz y Sherly Flores presentaron  los nuevos uniformes para los estudiantes que se matricularon para el bachiller de informática. Estos nuevos uniforme se comenzara a usar desde el primer día de clases 2013

Sherly Flores  Daniel Cruzpagan  Sheily Arauz






lunes, 19 de noviembre de 2012

CSI del Año para representar el Colegio Secundario El Macano

Hoy en esta mañana se anuncio en el acto civico del Colegio Secundario El Macano, el estudiante que va a representar el colegio del CSI del Año. El estudiante que escojieron para representar fue Daniel Cruzpagan, los escojieron por su entusiasmo, dedicacion y conocimiento en la tecnologia y su ezfuerzo en el CSI.


Felicidades Daniel Cruzpagan, Gracias por tu Apoyo en el CSI

martes, 23 de octubre de 2012

Colegio Secundario el Macano


El Colegio Secundario el Macano esta ubicada en la provincia de Chiriquí, distrito de Boquerón en el corregimiento de Macano
La historia del actual Colegio Secundario el Macano antes conocido como ''Primer Ciclo de Macano’’ tiene sus orígenes en la Escuela de Producción, conocida popularmente como la Escuela Granja, fundada en 1974 por iniciativa de las autoridades del Ministerio de Educación, la Agencia Internacional para el desarrollo, representantes de corregimientos y padres de familia interesados en que sus hijos recibieran una enseñanza con énfasis en la teoría y practica agropecuaria, ya que las actividades de este sector sustentan la economía regional.
La institución comenzó su labor en los actuales terrenos de la Escuela de Macano y contaba con un internado que llego a albergar a casi cien estudiantes, entre varones y niñas, procedentes de comunidades aledañas como Pedregalito, Cabuya, Las Guacas, Santa Rita, y otros mas distantes, como Boquete, las bananeras, Celmira, Potrerillos, Puerto Armuelles y Palma Real. La primera promoción se dio en 1975, con 28 alumnos. Los proyectos agrícolas, apícolas y avícolas desarrolladas en la ‘’Granja’’ permitió el sostenimiento del comedor escolar, pero al poco tiempo el centro fue convertido en un Primer Ciclo.
Entre los educadores que han dirigido este plantel figuran Salvador Hernández Pittí, Luis Javier Santamaría, Nereida Toribio, Josefina de Quiroz y Jorge Nieto.
A un costo de 600.000 balboas, el gobierno central construyo las actuales instalaciones, obra gestionada por la Junta Comunal de Boquerón presidida por el representante Virgilio Ríos Ruiz, en colaboración con las demás juntas comunales y autoridades municipales. Un total de 35 hectáreas se adquirieron para el funcionamiento de este centro de estudios.
El 15 de septiembre de 1980 el presidente Arístides Royo inauguro oficialmente el Primer Ciclo de Macano.

Qué es Tecnología para Todos (TPT)

Tecnología para Todos es un proyecto impulsado por el Gobierno Nacional de Panamá y gestionado por el Ministerio de Educación, que tiene como objetivo proveer a los estudiantes herramientas tecnológicas para revolucionar su experiencia de vida, con los nuevos recursos disponibles para la educación y su desempeño diario.Con éste proyecto se beneficiarán más de 90 mil estudiantes de educación media que forma parte de los centros educativos oficiales a nivel nacional.

Componentes de Tecnología para Todos


Nuestra visión no es entregar laptops o equipos por entregar, sino suministrar una plataforma tecnológica que facilite la incorparación de componentes que a mediano y largo plazo servirán de soporte en el proceso de enseñanza y aprendizaje. A continuación una lista de los componentes que forman parte del proyecto:1. Internet en los centros educativos2. Creación de redes de área local3. Software de control y administración de los equipos4. Servicios de respaldo5. Filtrado de contenido6. Sistema antirrobo.7. Conformación del Cuerpo de Solicidaridad Informática (CSI).

En futuras comunicaciones hablaremos en detalle del alcance de cada componente y su uso en los centros educativos.


Perfil de los CSI


Proactivo

Debe contar con la cualidad de tomar la iniciativa y asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; decidir en cada momento lo que queremos hacer y como lo vamos a hacer. Orientándose a resolver  y ayudar a sus compañeros.

Colaborador

Se necesita un líder que se involucre y que ayude a conseguir a sus compañeros soluciones a sus problemas comunes en el uso de las diversas herramientas tecnológicas. Que por muy difícil que parezcan los inconvenientes, mediante el trabajo en equipo se consigan soluciones.

Capacidad de liderazgo

El líder CSI tiene que influir en la mente de sus compañeros, haciendo que trabajen con entusiasmo en el logro de metas y objetivos. Debe contar con la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar y motivar a sus compañeros en el buen uso y aprovechamiento de su equipo tecnológico.

Constante

El CSI siempre debe estar motivado y nunca abandonar un objetivo ya sea para si mismo o en colaboración con sus compañeros.

Honesto

El CSI siempre debe estar involucrado en situaciones que vallen en contra de los lineamientos de su colegio o las reglas establecidas para el uso de los equipos. Por ejemplos: cobrar por sus servicios,  abrir los equipos, etc.

Apasionado por las TIC ’s

Los estudiantes miembro del CSI deben ser apasionados a la tecnología, tener el deseo de aprender e investigar acerca de la evolución del mundo tecnológico con el fin de aumentar su conocimiento y transmitirlo a sus demás compañeros.